miércoles, 9 de junio de 2010

El ocaso es el principio de un nuevo amanecer

Bueno parece mentira pues aún creo que acaba de comenzar el curso, y con él esta asignatura. Pero no acaba de comenzar, sino que casi está acabando. Recuerdo el primer día de presentación de la asignatura y como me alegré de la posibilidad de que Jose nos diera clase de nuevo , pues lo habíamos tenido en primero y nos había ido muy bien, o al menos a mí.

Pero al final Jose dio clase al M 2 y Almudena al M 1. Todo eran espectatívas pues no la conocíamos, pero yo siempre sigo una máxima, pues aunque me dio pena no tener a Jose como profe nuestro, le dije a una compañera, "Nada sucede por casualidad", como dice un proverbio oriental.

Recuerdo aún las clases del principio de Almudena, donde intentaba sacudirnos , zarandeárnos, para que despertáramos a la realidad, a la curiosidad, a la investigación, a la pulcritud profesional, que las cosas no se podían llamar de cualquier manera, que debíamos leer, navegar en el conocimiento, pues nuestro trabajo se iba a realizar con personas , y si no eramos profesionales en la intervención, podíamos hacer mucho daño. Como recuerdo sus dinámicas para hacernos pensar, sus frases para sacar de nosotros/as lo que llevábamos dentro aunque no lo supiéramos, los enfados y mosqueos porque no entendíamos nada, el intento de mostrarnos seminarios diferentes que nos abrieran los ojos a otra realidad!.

Sin apenas darnos cuenta nos hemos ido formando de la mano de Almudena, que aunque no lo creyéramos, estaba siempre alerta por si encestábamos un empujón para andar. A última hora un evento triste en su vida la apartó de nosotros/as físicamente, que se que no en su pensamiento, pues siempre estuvo al tanto de que todo fuera lo menos perjudicial para nosotros/as a pesar de sus duros momentos.

Hoy somo distintos/as a los/las que comenzamos, solo hay que mirarnos y ver como la madurez ha ganado porcentaje en nuestras vidas, por ello desde aquí agradezco a Jose que tomara el timón del barco solo, a pesar de los quebraderos de cabeza que le hemos hecho pasar, a Esther que estuviera siempre apoyando con su presencia, pues ella lo sabe hacer muy bien y se siente su calor y como no, a Almudena de la que he aprendido muchas cosas que seguro me van a servir a seguir creciendo como persona. Gracias por cruzarte en mi camino Almudena, y confirmo la frase que la dije a mi compañera "Nada sucede por casualidad", gracias por todo lo que me has enseñado y que la Felicidad sea siempre tu inseparable compañera!.

Mujer y discriminación


El camino para lograr una verdadera igualdad está aún lejos. Existen condicionantes religiosos, culturales y económicos que son piezas muy poderosas que intentan mantener a ultranza el orden social, contribuyendo a la exclusión por diferentes caminos, pero sobre todo por razón de género, manteniendo aún una construcción ideológica y social de la mujer que genera desigualdades. Esto no responde a ninguna ley divina, sino a una construcción "natural" realizada por una sociedad machista. La desigualdad no es natural. Siempre acaba aduciéndose la maternidad en la mujer, para justificar las peores condiciones de las mujeres , y por lo tanto de vida y de trabajo.
Todos/as tenemos que unir nuestras fuerzas para conseguir una igualdad , no solo en el trabajo sino en la sociedad, pues esto generaría muchos beneficios para todos/as. Los países que han apostado por la igualdad, son las sociedades más prósperas, con mayor bienestar social y con mayores logros democráticos.
Se nos intenta hacer creer que la igualdad es incompatible con la cantidad y la cantidad de empleo. Pero ahí tenemos el ejemplo de muchos países del norte de Europa, que han desarrollado buenas políticas de igualdad y esto ha contribuido a favorecer el bienestar y la calidad de vida de todas las personas que viven en ellos.
La igualdad crea condiciones de libertad para todas las personas y ello contribuye a que sea eficiente económicamente y rentable socialmente. Por lo tanto lo podemos ver como un elemento de redistribución económica y social, que compensa los desequilibrios que en el terreno de los cuidados y las responsabilidades familiares se producen y que siguen existiendo en nuestra sociedad actual, recayendo el mayor peso sobre las espaldas de las mujeres.
Las mujeres a diferencia de los hombres no pueden elegir en su mayoría entre trabajo y ocio, y esto supone un problema grave, desde un punto de vista humano y económico. Si las mujeres y los hombres fueran iguales en cuanto a actividad laboral, esto generaría ingresos a través de impuestos, se elevaría el PIB, el sistema de pensiones se vería aliviado, la seguridad social y todos /as saldríamos ganando, pues esto influiría sobre la natalidad y no nos olvidemos que España es uno de los países más envejecidos del mundo.
Las Políticas de Igualdad han de avanzar y sobre todo asegurarse de que sean políticas igualitarias, pues una mala orientación de estas influye en que determinados roles asumidos por mujeres tradicionalmente, como el cuidado sea un elemento que la margine aún más.
Todo esto significa que el tener o no tener hijos/as , el retrasar la maternidad etc, no son solo decisiones individuales de las mujeres, que solo les afectan a ellas, sino a toda la sociedad, por lo tanto todo esto no es solo problema de mujeres, sino un conflicto a nivel social.
La crisis no solo afecta a los hombres en cuanto a desempleo, pues en los últimos años la mujer se estaba incorporando masivamente al mercado laboral. Eran años buenos económicamente hablando y a pesar de ello, la mujer tenía peores condiciones laborales que los hombres, así que pensemos ahora lo que puede suceder con esta situación.
La mujer quiere continuidad laboral y entre otras muchas cosas reivindica derechos sociales, económicos , políticos y sobre todo se plantea en que mundo quiere vivir y su papel en él.
Son momentos de los que se habla de muchos cambios, y las mujeres quieren estar dentro de esos cambios. El gran cambio por el que se apuesta es el del desarrollo humano dentro de la sociedad que haga posible que el crecimiento económico y los derechos de las personas vayan de la mano de la igualdad. Un mundo nuevo no es posible sin esta premisa, por más que el capitalismo global nos lo quiera vender a ultranza.
El verdadero cambio se simboliza en una cadena formada por eslabones con todas las formas sexuales , con todas las razas , con todas las culturas, con todas las relaciones, unidos todos en un cierre en forma de círculo con un eslabón clave como cerradura : la igualdad .

martes, 8 de junio de 2010

Grupo exposición : Personas sin hogar

El grupo de las compañeras formado por Sofía, Nazareht, Clara e Irene han hecho hoy una exposición sobre las personas sin hogar .
Las personas sin hogar son aquellas que a causa de las carencias deben establecerse en centros específicos ofrecidos por entidades públicas o privadas.
Se contemplan como factores de riesgo, los de tipo económico, personal y laboral. El perfíl de la persona sin hogar es un varón , español, soltero de entre 35 y 55 años que no recibe prestación económica y tiene problemas de salud. Según el INE 2005, hay entre 20.000 y 30.000 personas sin hogar en España, de ellas 19.000 son inmigrantes.

La exclusión según algunas teoría puede venir por el individuo y sus características, por la estructura de la sociedad donde vivimos la cual no protege ni garantiza los derechos y la discriminación activa basada en prejuicios contra grupos sociales concretos.
Las compañeras nos hablaron de asociaciones que llevan a cabo trabajos con este colectivo como Solidarios, Cristo Vive, Comedor Social "San Vicente de Paúl", Albergue Municipal Perafán de Ribera, Centro Amigo de Cáritas.

Como ya sabemos , el empleo es una de las piezas clave para explicar los cambios producidos en los últimos años, y que agravan la situación expuesta por las compañeras. El aumento del desempleo está generando un incremento de economía sumergida, de explotación, de pérdida de protección social y deterioro de derechos, no solo los laborales, con lo que vemos que la situación para este colectivo aún es más dramática.

Las personas en situaciones límites en cuanto a carencias, ven una falta de respuesta adecuada en las Administraciones ante el aumento en los últimos tiempos de demandas de atención a las necesidades básicas y esto ha hecho que se produzcan derivaciones de personas a entidades sociales para que cubran estas demandas, mientras otras personas nisiquiera llegan a atenderse.

Como impacto de la situación de crisis actual vemos como las demandas han aumentado en gran proporción, y no sólo las de carácter asistencial y de emergencia social. Los recursos humanos de las entidades se ven desbordados y en muchos casos afectados por la situación de las personas a las que atienden a diario, y a las que en muchos casos no pueden dar respuesta. Las entidades sociales afrontan muchas situaciones de sobrecarga en sus propios equipos y se requiere una línea de trabajo de refuerzo que incluya estratégias psico-sociales de afrontamiento y en la capacitación del voluntariado.

Nuestra crisis actual no debe justificar el recorte de derechos sociales y de recursos para las políticas sociales, pues se perjudican los/las que más lo necesitan. Esta crisis ha despertado interés mediático manifestado en la mayor presencia en los medios de comunicación por lo que hay que valorar la sensibilidad de transmitir lo que las entidades están haciendo y el discurso que se está transmitiendo, pero también está haciendo aflorar en el conjunto social conductas discriminatorias, menos tolerantes pues se estigmatiza a determinados colectivos haciéndoles culpables de la falta de empleo, de delitos y simultáneamente, también ha generado a veces una solidaridad que sólo sirve para parchear y para calmar conciencias.

Hay una sensación de incertidumbre, de falta de credibilidad en las medidas que se proponen, de falta de confianza en nuestra economía y se culpabiliza en muchos casos a la población inmigrante, o a los colectivos más marginados.

De nuevo entre todos/as los profesionales de lo social que vemos que la intervención es insuficiente, hemos de colaborar en la búsqueda de nuevas lineas de intervención, transmitiendo a las administraciones, las situación real de "la calle", de las personas o colectivo que viven en precariedad, con riesgo de exclusión y sin apenas esperanza.

lunes, 7 de junio de 2010

Mujeres y discriminación : Personas inmigrantes


Actualmente son muchas las mujeres que vienen a Europa desde países lejanos para poder encontrar un trabajo, ganar dinero para enviárselo a su familia a su país de origen y tener la oportunidad para llevar una vida digna con posibilidades de desarrollo y futuro.
Las mujeres que llegan a España o a otros países de Europa, vienen de Ecuador, de México, de Marruecos, de Guinea...son mayoritariamente mujeres que han estudiado y tienen una formación cualificada, pero que aquí no es reconocida. Tienen muchas dificultades para encontrar un trabajo remunerado y cuando lo encuentran no es en las profesiones que ellas han estudiado y para las que se han preparado. Los trabajos que encuentran son el servicio doméstico, el cuidado de ancianos/as , la prostitución y la venta ambulante.
De estos sectores , el 80% de las mujeres inmigrantes en España, trabajan en el servicio doméstico o en la venta ambulante, no tienen contrato y por lo tanto no pueden acceder a la seguridad social, a los derechos laborables o denunciar abusos sexuales en el trabajo.
Muchas de ellas trabajan como internas en casas, teniendo una sola tarde a la semana de descanso, teniendo que tener plena disponibilidad a todas horas, sin contrato y con un sueldo inferior al establecido por la ley.
La mayor parte del dinero que ganan lo envían a sus familias, quedándose con una pequeña parte para vivir . Este dinero ayuda a mejorar la economía de su país y aumenta las posibilidades de desarrollo de sus familiares.
La explotación infantil, el trabajo en las maquilas y la doble o triple jornada laboral de las mujeres y la inmigración, son consecuencias de los injustos mecanismos económicos internacionales, en donde la globalización económica que impulsa la deslocalización y , la deuda externa con sus mecanismos de ajuste estructural, tienen gran parte de la responsabilidad.
En relación a la situación que viven las mujeres que trabajan en las maquilas de Centroamérica, Caribe y Asia, la mayoría de las empresas multinacionales que subcontratan la producción, emplean un 85% de mujeres jóvenes para evitar costes de maternidad. Cuando la mujer queda embarazada es despedida y sustituida por otra mujer joven. El trabajo en estas fábricas tiene unas notables deficiencias en el respecto a la salud laboral, interminables jornadas y salarios muy bajos, que tienen grave coste para la salud y el desarrollo de las personas que trabajan en estas fábricas.
Otra de las consecuencias de la deslocalización de la producción es el aumento del uso de mano de obra infantil , por parte de las multinacionales. La mayoría de los niños/as que trabajan lo hacen en el sector agícola comercial, pero también en fábricas de material deportivo, en la pesca a gran profundidad, en la construcción, fábricas textil, actividades de comercio sexual etc.
Otra consecuencia es que a los niños/as se les niega la posibilidad de ir a la escuela y de desarrollarse, pues tienen que realizar la misma producción que un/a adulto. Las empresas prefieren a los niños/as porque son más dóciles.
Por último las duras leyes de extranjería europeas y la discriminación étnica, hace que la población inmigrante se vea relegada a los trabajos más duros y menos cualificados en los países a los que llegan en busca de empleo. La situación de irregularidad hace que tengan que soportar jornadas laborales abusivas, no se reconocen sus derechos sociales y económico y existe una total desprotección social.

domingo, 6 de junio de 2010

Mujer y discriminación

En muchas culturas se considera a las niñas como una carga social, esto lleva muchas veces a las familias a tomar la decisión de abortar si el feto es femenino, abandonar a las niñas en los orfanatos o, incluso , asesinarlas o dejarlas morir una vez nacidas. Esta violencia se produce sobre todo en algunas regiones, principalmente en India y en China, donde se considera que las mujeres valen menos y muchas veces, es fomentada de forma involuntaria por los gobiernos.

Por ejemplo, en China el gobierno dictó un a política para controlar el crecimiento demográfico. Según esta política las parejas sólo pueden tener un hijo/a . Esto ha hecho que muchas familias chinas hayan optado por el aborto de fetos femeninos, el infanticidio y el abandono de sus hijas de corta edad porque el valor económico de una mujer es nulo y prefieren a los niños que pueden heredar tierras, bienes y el apellido familiar. En China nacen 85 mujeres por cada 100 hoombres.

En la India también suceda lo mismo, tener hijas implica un coste elevadísimo debido a la necesidad de pagar una considerable dote por ellas a las familias de sus esposos. El escaso valor social de las mujeres lleva a no cuidarlas ni gastar recursos en ellas. Además, es común la práctica de matar a las esposas por parte del esposo: cuando los padres de la mujer ya no pueden seguir pagando la dote, así el esposo las estrangula, las envenena o las quema, haciendo que parezca un accidente doméstico.

Estas prácticas culturales son una forma de infanticidio selectivo, un infanticidio femenino. Se atiende y protege al bebé según el sexo y ello implica una enorme cantidad de niñas muertas o abandonadas en orfanatos. En los últimos años se han multiplicado en nuestro país las adopciones de niñas provenientes de la India o China, dos países en los que el valor del hombre es superior al de las mujeres.
En la India otra práctica común es quemar en la pila funeraria del marido a la mujer cuyo esposo muere. Esta es una forma extrema de vulneración del derecho a la vida!

Otra práctica consiste en cortar parcial o totalmente los órganos genitales externos de la mujer o niña. En algunas culturas se considera necesaria para preparar a la niña para su paso a la edad adulta y a la aceptación de sus responsabilidades para con su futuro marido y su comunidad, mejorando así sus posibilidades de casamiento.

Se estima que unos 130 millones de mujeres han sufrido esta mutilación en todo el mundo y que unos dos millones de niñas son sometidas anualmente a esta práctica. La mutilación genital femenina se practica aproximadamente en 40 países , la mayoría de ellos situados en África Oriental y Occidental, en la península arábiga y en Asia. Además , a lo largo de su vida, sufren muchas enfermedades físicas y psicológicas que son consecuencia de esta práctica.

La práctica de casar a las niñas desde muy jóvenes, con hombres que eligen sus familias es algo común en muchos países del mundo, donde incluso la familia llega a vender a las niñas al futuro esposo. Estas niñas, se quedan embarazadas jóvenes, lo cual tiene consecuncias muy graves para su salud y la del bebe. Estos matrimonios forzados constituyen una forma de exclavitud para estas niñas que tienen que servir a su marido para toda su vida.

En África cerca de un 50% de las mujeres se casa antes de cumplir los 18 años. En muchas regiones es común encontrar a niñas de 11 o 12 años unidas en matrimonio y esperando ser madres. Aparte de los traumas psicológicos, las madres menores de 15 años tienen de 5 a 7 veces más riesgo de morir durante el embarazo y el parto, en comparación con las mujeres de 20 a 24 años.
Otra forma de discriminación fue la que conocimos hace algunos años, Zafia Hussaini Tudu, una mujer de Nigeria de 30 años que fue condenada a muerte por los jueces de su país porque estaba embarazada y no era casada. Ella alegaba haber sido violada por un pariente, pero esto no se probó y el hombre resultó absuelto, mientras que Zafia era condenada a ser enterrada hasta medio cuerpo y lapidada hasta la muerte. El caso escandalizó la opinión pública internacional y la iniciativa de su defensa encontró amplio eco en todo el mundo a través de Internet. En el mes de marzo de 2002 la condena a muerte fue conmutada por otros castigos físicos. Este caso no es único, sino que la condena a muerte a las mujeres por cuestión de honor es común en algunas zonas donde se piensa que el honor de la familia depende del comportamiento sexual de las mujeres, de nuevo una forma de control y sumisión del sexo femenino en honor al mantenimiento de poder patriarcal , similar a la violencia de género en los países más avanzados.


La educación en igualdad es algo urgente y la colaboración de los profesionales de lo social también, pues es solo a partir de la concienciación de las personas, como se logrará un cambio, el cual debe partir desde la infancia, para que después se traduzca en medidas políticas que hagan cambiar un poco la injusticia en el mundo, o al menos es esa la esperanza!

http://docs.google.com/document/edit?id=1BDx-b5TcZL6UqhVG9pYJ2tMeerflO0xayDtHsv9UjZ4

Este enlace es de google docs y sirve para ver una artículo sobre "Las supermujeres" dentro de Mujer y Discriminación.

http://docs.google.com/document/edit?id=1RSwYIrl1rGgiQX2_u-6bHKuBoTx9sGwSUluUGjbYjRE&hl=es

A través de este enlace que aparece en el título hay un artículo sobre la Feminización de la dependencia que forma parte de los artículos de Mujer y Discriminación.

jueves, 3 de junio de 2010

Mujer y discriminación: Intervención con los agresores

A lo largo de la historia la violencia se ha tolerado y estimulado tomándose como forma de resolver las tensiones y los conflictos . En relación a las mujeres, la violencia contra ellas es una expresión de la creencia por parte de los agresores de desigualdad, entendida como afiliación de superioridad del sexo masculino sobre el femenino.
El hombre violento no es exclusivo de una determinada clase social, puede existir en cualquier ciudad y lugar. Aunque es posible generalizar sobre las características personales de aquellos que provocan este tipo de actuaciones , distintos estudios sobre los agresores en la violencia de género demuestran que existen ciertas peculariedades , vivencias y situaciones específicas comunes a la mayoría de ellos. Una gran parte de los maltratadores han sido víctimas o testigos de malos tratos, adoptando este comportamiento como una forma normal de relacionarse. Consideran a su pareja como un posesión que tienen derecho a controlar en todos los aspectos de su vida.

No existe un causa única para los malos tratos, aunque por lo general si hay una serie de factores de riesgo que pueden hacer surgir la aparición y posterior mantenimiento de la violencia de género.
La mujer que depende económicamente de su pareja, tiene más probabilidades de mantener la relación violenta a lo largo del tiempo, así mismo como las mujeres que tienen un rol de subordinación dentro de la familia.

Existen estudios que han descubierto que el medio sociocultural en el que viven las clases más bajas fomentan actitudes y valores desfavorables a la fortaleza corporal, a la tenacidad y a la resistencia física, lo que conlleva a agredir a sus parejas , reforzando de esta forma su concepto de masculinidad.

Según muchas investigaciones , parece que las hormonas sexuales tienen un efecto directo sobre comportamientos específicos de cada sexo (Martín Ramírez, 2006): los andrógenos producen un aumento del enfado y en la tendencia hacia la agresividad. Por el contrario la administración de estrógenos tiene efectos opuestos(Van Goozen , Cohen - Ketfenis, Gooren, Frijda y Van de Poll, 1995).

La rehabilitación del agresor no sólo es posible en muchos casos, sino necesaria para poder romper el ciclo de violencia, sea física o psicológica, y evitar su reincidencia. En España las primeras terapias de rehabilitación de maltratadores se pusieron en marcha en 1995, bajo la coordinación de Echeburúa, catedrático de Psicología Clinica de la Universidad del País Vasco, con el apoyo del Instituto Vasco de la Mujer y el gobierno local . El programa surge tras varios años de prestar apoyo a mujeres maltratadas y comprobar que muchas de ellas seguían conviviendo con su agresor sin intención de abandonarle. Así pues tratar al agresor e intentar que abandonara sus conductas violentas era una forma de ayudar a las mujeres que sufrían mal trato.
Hay muchos sectores que niegan la inversión del dinero público para esta intervención, pues aluden que son escasos y deben ir destinado a las víctimas.

Resumiendo hay muchas causas para la agresión en relación a la violencia de género, pero hay algo que queda claro, es que en este tema existen un conjunto de factores que se interelacionan en cada individuo de una manera diferente y es origen de conductas de maltrato. Es muy importante la intervención con el agresor siendo muchos los/as profesionales que pueden ayudar para conseguir un cambio en este "mal de nuestra sociedad". Los/las profesionales que se impliquen en la intervención-rehabilitación de los maltratadores han de conseguir una motivación por parte del individuo para el cambio, pero no es solo una motivación inicial , sino que debe ser una motivación lo suficientemente fuerte para que se someta a una intervención completa y efectiva que lleve a un cambio verdadero en la persona.

En cuanto a la mujer víctima del maltrato , la intervención debe centrarse mucho en aquellos aspectos naturalizados, ocultos, indetectables, que pueden dañar el bienestar de las mujeres, que tienen relación con los mandatos de género para la identidad femenina tradicional, que atribuye una importancia fundamental a todo lo relacionado con lo emocional, con la responsabilidad en el mantenimiento de vínculos, que puede llevarlas a vivir por, para y a través de los otros y postergándose a sí mismas.

Una técnica eficaz para el cambio y la recuperación emocional de las mujeres que sufren este tipo de violencia consiste en una labor de visibilización de las mismas, de deteción de los riesgos y del daño al que están sometidas. Sólo de esta manera podrán atribuir su malestar a su verdadero origen, es decir, a la violencia sufrida, y aliviarse de la culpa y la confusión.

Exposición grupo: Entorno carcelario

El grupo de Lorena , Isabel Mª y Ana Beatríz nos presentaron su exposición abriendo con una dinámica sobre los nombres con los que conocíamos el entorno carcelario( prisión, cárcel, chirona, penitenciaria, talego, jaula etc).
A continuación vimos un vídeo sobre las instalaciones de un centro de reinserción y otras imágenes de una persona, cortándose las venas en una cárcel y también una cárcel antigua con guardias corruptos, en las que se decía frases como "aquí se consigue todo", "los familiares pasan en sus encuentros muchas cosas y otras las pasamos nosotros".
Nos dieron datos como que existe dentro de este colectivo un 91.95% de hombres y un 8,05% mujeres, que las edades rondan entre los 26 años y los 30. El nivel educativo es bajo y el 51% está en situación de desempleo.
Los principales delitos que se comenten son contra el orden socioeconómico, las salud pública, la libertad sexual etc.

Los factores de riesgo que favorecen la exclusión social es que se estigmatiza a estas personas y como Rostaing (1996:355) define" la prisión es un lugar de exclusión temporal que imprime sobre los destinos la marca de un estigma".
Las personas que están en las cárceles o prisiones, se desidentifican y se desocializan, empiezan a tener problemas con la familia, se aislan , tienen problemas de inserción laboral etc, por no hablar del riesgo en cuanto al consumo de drogas, que ha podido consumir antes de su penalización, o al entrar en este tipo de recinto.

La legislación que trata al colectivo :

-Artículo 25.2 de la Constitución Española "las penas privativas de libertad, deberán orientarse hacia la reeducación y reinserción social
-La Ley de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía dice: "atención a grupos con conductas disociales para incidir en la prevención y tratamiento social de la delincuencia y la reinserción de los exreclusos".

Existen dos programas para intervenir con este colectivo:

-A) Programas de atención social en juzgados y audiencias

La intervención social con orientaciones preventivas es importante y para ello hay que conectar con el sector de población antes de producirse su ingreso en prisión.
Este programa se rige por un convenio de cooperación entre las Administraciones Autonómicas y el Consejo General del Poder Judicial, en Andalucía se ejecuta y depende de las diferentes Delegaciones de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

Los objetivos son la información de jueces y fiscales sobre la situación socio-familiar de los/las detenidos , así como los recursos sociales de los que dispone la comunidad para atender a estas personas y que pueden consistir en un tratamiento alternativo a su reclusión en prisión.
Otro objetivo es posibilitar a la población destinataria y a sus familias el acceso a los Servicios Sociales mediante la atención y orientación social necesarias para la resolución de diferentes tipos de problemas derivados de la privación de libertad y el soporte y la orientación para su reinserción social.


B) Servicios Sociales Penitenciario:

Se encargará de la solución de los problemas surgidos a los internos y a sus familias como consecuencia del ingreso en prisión y contribuirán al desarrollo integral de los mismos.
Los Servicios Sociales Penitenciarios asistirán a las personas que ingresen en prisión y atenderán las solicitudes que formulen los internos y las familias así como la ejecución de los métodos de tratamiento en general y gestionará tanto a internos como a familia la ayuda que precisen.

La intervención en este colectivo es muy amplia, desde la atención a lo que necesiten dentro de los recintos, que consisten en orientación, información, atención social para solucionar problemas personales, familiares, laborales derivados de su situación etc.
Las intervenciones de profesionales y de instituciones deben estar coordinadas y tener la finalidad principal de reinserción social, de "normalización" de estas personas, todo ello pasa por un especial hincapié en su formación para poder incorporarse al mercado laboral y de esta forma comenzar a sentirse parte de la sociedad, ciudadanos/as con igualdad de derechos, obligaciones y trato, con respecto al resto. Una tarea también importante es el trabajo de los profesionales con el resto de la sociedad para cambiar conceptos estereotipados , para realizar un cambio de la mentalidad de la sociedad en general que nos lleve a la integración no a la discriminación o estigamatización con respecto a estas personas.

Grupo Exposición: Prostitución


El grupo de Lorena, Oscar, Sandra y Jéssica comenzó su exposición sobre la prostitución con una lluvia de ideas para ver que pensábamos sobre la prostitución. A continuación nos pusieron un video : Upo-Callejeros, para simular un programa que realizaba entrevistas a prostitutas, entrevistas a la gente de la calle para ver lo que opinaba sobre este tema y finalmente la opinión de una educadora social de Antaris, que es un centro de acogida y encuentro para prostitutas, es el único en Sevilla y su finalidad es la de minimizar los riesgos de esta actividad.
La prostitución nos decían los compañeros mueve unos 18.000.000 millones de euros y en España es ejercida por unas 400. 000 personas.
Las conclusiones a las que llegaron los compañeros fue que la prostitución es ejercida tanto por hombres como mujeres y que no todas las personas que la ejercen lo hacen de forma obligatoria.
La misión de los/las educadores sociales es mejorar la calidad de vida de estas personas, acompañarlas, propiciarles información y asesoramiento, formar sobre buenos hábitos de higiene, almentación y posibilitar el contacto con la familia. Yo personalmente añadiría vigilar que no se den situaciones donde se utilice a las personas para la explotación sexual.
Después se entabló un debate sobre si legalizar o no la prostitución, al igual que reflejó el vídeo en la calle , unos /as hablaban de regular, de que no se hiciese en cualquier lugar y otros/as de legalizar para que las mafias no se enriquecieran y llevaran a las personas a la explotación sexual.
Voy a unir este artículo al tema que estoy trabajando sobre mujer y discriminación y voy a exponer unos datos que son bastante importantes:
Existe diferencia entre la prostitución elegida y el abuso del cuerpo por parte de otra persona, lo que conlleva una violación.
La violación de las mujeres en situaciones de conflicto armado es una de las formas de violencia más terribles ejercida contra éstas. La violación de mujeres del bando perdedor por soldados vencedores tiene una larga tradición. En el siglo XII los Cruzados violaban a las mujeres en nombre de la religión. En el siglo XVIII los soldados ingleses violaban sistemáticamente a mujeres escocesas durante la subyugación de Escocia. También fue un arma de terror usada por el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Hace medio siglo la violación fue proscrita por la Convención de Ginebra donde se afirma que "las mujeres serán especialmente protegidas contra la violación, la prostitución forzada y todo atentado a su pudor". La violación por soldados es un acto de tortura y está claramente prohibida por las normas que rigen los conflictos bélicos y las normas internacionales de derechos humanos. Sin embargo, en casi todos los conflictos armados modernos, tanto nacionales como internacionales , se producen abusos sexuales contra las mujeres porque sus cuerpos se consideran un legítimo botín de guerra. La violación no es un accidente de la guerra. Su usos generalizados en tiempos de conflicto refleja un desprecio por la víctima, desprecio nacido de las desigualdades que la mujer afronta en la vida diaria en tiempo de paz.
En la larga guerra en la ex Yugoslavia, las tropas serbias violaron y torturaron a millares de mujeres, la mayoría musulmanas en Bosnia. La violación se utilizó como un instrumento de guerra y de conquista, como un medio intencionado de asegurar un genocidio más efectivo.
Cifras oficiales estiman que fueron violadas entre 20 y 50 mil mujeres en Bosnia, no sólo mujeres adultas, sino también niñas de edades comprendidas entre 7 y 14 años. Más de 30 mil mujeres, la mayoría musulmanas, quedaron embarazadas como resultado de estas violaciones.
Estas violaciones han tenido duras consecuencias para las mujeres, pues a las secuelas psicológicas que les ha producido el abuso, hay que unir que muchas de ellas se han suicidado, otras han sido abandonadas por sus esposos y otras junto con sus hijas/os son rechazadas por las comunidades, al considerárselas enemigas porque el padre de sus hijas/os pertenece al bando contrario.
Además de las violaciones , estas mujeres , niñas y niños han de huir de sus casas y vivir en otros lugares , en duras condiciones como las de los campamentos y en muchas ocasiones, estas mujeres y niñas son violadas por las patrullas de seguridad y guardias de los campos de refugiados.
El secuestro y compraventa de mujeres para su explotación en la prostitución u otros tipos de trabajo sigue siendo una práctica de violencia contra las mujeres presente en las sociedades actuales. Con mucha frecuencia la policía descubre redes de explotación sexual, ya sea de adultas o de niñas forzadas a la prostitución . La edad de estas menores es cada día más baja.
Generalmente, se especula que estas mujeres y niñas son raptadas o atraídas por los traficantes son promesas de trabajos mejor pagados que los que pueden encontrar en sus países y, luego, son vendidas al propietario de un burdel y obligadas a prostituirse mediante amenazas, violencia física, encierro forzoso y esclavitud por deudas. Las relaciones sexuales con muchos clientes, aumentan la exposición de la mujer a las enfermededades de transmisión sexual.
Según un estudio de la Organización Internacional de la Migración, OIM, en los últimos años ha aumentado el tráfico de mujeres de Europa de Este hacia países europeos, como Holanda, Alemania y otros. Muchas de estas mujeres son muy jóvenes, algunas incluso menores de 18 años. La Unión Europea estima que alrededor de 200 a 500 mil mujeres están trabajando como prostitutas en países europeos.
Nuestra labor como profesionales de lo social, estemos donde estemos, en lugares de conflicto bélico o no, debe ser como dije al principio, la de estar alertas a cualquier síntoma de abuso o explotación sexual, con personas de cualquier sexo y de cualquier edad, pues la prostitución puede ejercerse como elección libre de una persona, pero cuando este matíz cambia, y existe coacción u amenaza, y las personas se encuentran manipuladas, es un atentado contra muchos de los derechos de los sere humanos, y por lo tanto es nuestra obligación como personas y como profesionales, dar a conocer estos hechos y actuar para su erradicación.

domingo, 30 de mayo de 2010

La sabiduría no tiene formas únicas



La abuela margarita es una excelente muestra de sabiduría sin haber pisado los recintos educativos. Una sabiduría aprendida a lo largo de la vida, abriendo los sentidos a las muchas lecciones que nos enseñan la naturaleza y el universo. Destaco unas palabra de Margarita que son dignas de una doctora honoris causa; "la mujer se queda cuidando nietos/as y controlando a través del cuidado y esto la lleva al sufrimiento" .

El otro caso como otra cara de la sabiduría es el de Ghislaine Lactot, doctora en Medicina, en EEUU. Esta mujer se divorció dos veces y tiene cuatro hijos. He recopilado parte del contenido de una entrevista que se le realizó y que a continuación expongo:

"La medicina actual fomenta la enfermedad y no la salud". Ghislaine tiene un lema y es "cree en ti: eres divino/a y lo has olvidado, por eso vienen los problemas".

"La enfermedad cuenta , viene de nosotros/as no del exterior, es algo que necesitamos para encontrarnos, necesitamos encontrar soluciones. La enfermedad es tu aliada, te está diciendo cuando aparece que debes de mirar dentro de ti, en tu alma, para ver que está sucediendo.

Un tercio de las personas en EEUU están enfermas u hospitalizadas por los efectos secundarios de los medicamentos . 7oo personas mueren al año como consecuencia de los efectos secundarios de medicamentos.

La medicina actual ha olvidado la salud. En China, un acupuntor era despedido si su paciente enfermaba. !El médico cuidaba de la salud!. Nuestra medicina actual es un fracaso.

Cuando alguien cercano a mi enferma le digo que alimente su fe en si mismo/a , eso fortalece el sistema inmunitario y el miedo merma las defensas.

Me hice médico para ayudar , llegué a tener varias clínicas pero me fui dando cuenta de la mafia de la industria médica que vive a costa de la enfermedad. Lo denuncié y se me expulsó del colegio de Médicos.

Los medicamentos se fabrican siguiendo siguiendo la lógica del mercado capitalista, es decir máximo beneficio económico, máximo interés.

............si la enfermedad te visita, !acógela, abrázala! !Haz la paz con ella! No salgas corriendo pues de nada sirve buscar un médico o un salvador/a. Tu eres la persona que te puede salvar y esta persona está en lo más profundo de ti: en tu alma."

Hemos visto de nuevo dos casos de discriminación claros, la abuela Margarita, por no ser instruida no tiene valorada su sabiduría y es mujer y Ghislaine, a pesar de su instrucción , también sufre marginación y exclusión, esta vez por los intereses capitalistas, y además también por ser mujer.

Mujer y discriminación


El 8 de marzo de 2010 se ha cumplido un siglo de la Real Orden de 8 de marzo de 1910 que autorizó el acceso de las mujeres a la Universidad en España, poco después de ser nombrada consejera de Instrucción Pública Emilia Pardo Bazán, quien desde décadas venía luchando por la alfabetización y educación de las mujeres. Cien años con mujeres en la universidad española que significan luchas, avances y reivindicaciones, y también un repaso a las desigualdades de género que subsisten hoy en ese ámbito que debería ser un foro de conocimiento , pero que tiene aún tintes conservadores y discriminatorios.
En el mundo , fue a comienzos del siglo XX cuando se empezaron a romper fronteras y las mujeres se fueron incorporando de manera paulatina a los estudios universitarios.
En España, antes del 8 de marzo de 1910 , sólo 36 mujeres habían logrado una licenciatura, tras superar barreras que incluían la autorización por el Consejo de Ministros, disfrazarse de hombres, como hizo Concepción Arenal para estudiar (sin matrícula ni título) Derecho Complutense, tener que asistir a clase con un acompañante o colocarse en la mesa del profesor, por no hablar de las trabas para la expedición de títulos, la colegiación y el ejercicio de la profesión.
Si bien desde los años ochenta las mujeres estudiantes universitarias superan en promoción a sus compañeros varones, esto no se ha trasladado a las siguientes etapas de la carrera profesional. Hemos de decir , por cierto, que sólo a partir de 1941 se cuenta con registros acerca de matrícula y titulación universitaria según sexo y carrera.
La presencia de las mujeres en la gestión universitaria y en los núcleos de poder es claramente minoritaria y un dato significativo es que "sólo hay seis mujeres rectoras en toda España". Esto es debido al fenómeno conocido como "techo de cristal", que provoca que, aunque las mujeres tengan más éxito en los primeros pasos de la vida académica, luego su ascenso se vea frenado , en muchas ocasiones, por la tradición cultural y el machismo.
"PARIDAD NO ES IGUALDAD" . Esta realidad se está produciendo en un país con una Ley de Igualdad una Ley de Universidades en las que se garantiza una presencia equilibrada entre hombres y mujeres en sus órganos de gobierno.
La perspectiva de género y el estudio de materias que visualicen a las mujeres no está contemplada en los planes de estudio actuales. La enseñanza reglada no se hace eco de esta necesidad ni de este reclamo por el que vienen luchando muchas mujeres en nuestro país.
También en la universidad se producen casos de acoso y discriminación a mujeres, pero "es difícil hacer un seguimiento, pues las alumnas no denuncian o retiran la denuncia, porque no se sienten apoyadas por sus compañeros o porque se están jugando una asignatura, si es el profesor el que las ha insultado por ejemplo".
Aunque no son muchos los avances, hay que decir que en los últimos años se han incluido estudios y departamentos especializados en género, hay master con reconocimiento oficial. Las políticas de igualdad van abriéndose paso en el cámpus .
Los avances, aunque lentos, son valiosos, por muestran una dirección. La universidad en su conjunto ha de preguntarse qué tipo de mundo y de personas quiere formar. Sin duda que el garantizar el derecho al conocimiento y la verdadera igualdad habrán de incluirse con ese propósito. Y esto no será posible sin reconocer el aporte de las mujeres, sin abrir espacios a su participación y sin construir una paridad real, que supere el mero formalismo.

Exposición grupo: Intervención con personas mayores

El grupo de Elena, Francisco y Angela, nos habló de las personas mayores, que como podemos comprobar tienen mucho que decirnos y enseñarnos, aunque gran parte de la sociedad actual, este tema no lo vea muy claro.

En los últimos cincuenta años se han hecho progresos importantes en el conocimiento psicológico del envejecimiento , y en particular sobre la emoción a lo largo del proceso.
La meta de alcanzar una vejez saludable, competente , plena y con éxito, no está suficientemiente extendida en la sociedad actual. Es necesario que las personas mayores conozcan su papel y asuman su propia responsabilidad en la búsqueda del equilibrio entre la estabilidad y el cambio, desde su deseo de continuidad, para lograr la adaptación durante este período vital mediante la sustitución asertiva de sus roles sociales y desde la perspectiva del desarrollo personal.

La afectividad no decae al ritmo biológico, por el contrario , crece y se fortalece en la persona mayor saludable hasta el último día de vida.
Un elemento que influye mucho en las personas mayores, en sus emociones y en su afectividad, es la pérdida de un ser querido.
A lo largo del proceso de envejecer se van experimentando diversas pérdidas en diferentes ámbitos: de roles, sociales, separaciones...Sin embargo, la pérdida de los/as seres queridos "marca" el desarrollo vital de las personas. El parentesco y , sobre todo, la relación que mantenía con la persona fallecida serán componentes principales del duelo. Con el aumento de la longevidad, especialmente en el grupo de mujeres, cada vez es más frecuente que se presenten situaciones de duelo. Las cifran indican que tres de cada cuatro mujeres vivirá el duelo del cónyuge y dos de cada cinco tendrán que afrontar la dolorosa pérdida de un hijo/a.

El proceso de duelo y la elaboración de la pérdida dependen en gran medida de su historia personal y social, de sus valores y creencias y de los recursos para afrontar la nueva pérdida. Su experiencia previa en pérdidas anteriores, los apoyos con los que ha contado, el éxito en re-equilibrarse y adaptarse, su estilo de afrontamiento, personalidad y madurez emocional intervendrán en el proceso del duelo.

Nosotros como profesionales que quizás trabajemos con personas mayores en algún momento, y en situaciones de duelo debemos recomendar a las personas que exterioricen sus emociones sobre todo en el momento de la pérdida , en el que generalmente se cuenta con mayor apoyo en el entorno y en el que puede comprenderse como reacciones" normales "ante lo sucedido.

La persona en duelo necesita un tiempo , cronológico y psicológico para adaptarse a la ausencia del fallecido/a , para entender y asumir que su vida debe seguir transcurriendo, aunque otro persona no esté.

Es muy importante que si nosotros/as como profesionales queremos ayudar en estas situaciones, debemos facilitarles disminución del sufrimiento, y podemos empezar respetando sus sentimientos e intentando empatizar con las personas en duelo. Es importante identificar las fuentes de amenazas o pérdidas, intentar disminuirlas y fortalecer sus recursos internos y externos. Respeto, interés y comprensión son actitudes básicas para el acercamiento en estas situaciones.



Mujer, salud y discriminación

Continuando con el final del anterior artículo, decíamos que el otro gran problema relacionado con la discriminación social por razones de género que tiene un enorme impacto sobre la salud es la violencia contra las mujeres. Este fenómeno del que se conoce sólo una pequeña parte, está presente en todos los países del mundo en los que se ha estudiado, independientemente del grado de desarrollo que hayan alcanzado, afecta a todas las razas, todas las clases sociales , todos los colectivos sean laicos o religiosos y constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad femeninas.
En muchas sociedades la violencia contra las mujeres forma parte del orden establecido y con frecuencia es el único método conocido para la resolución de conflictos.

Aunque algunas formas de violencia (tortura sexual, las violaciones etc) son usadas sistemáticamente como armas en los conflictos bélicos, la violencia contra las mujeres en el seno de la familia es la forma más frecuente y destaca la perpetrada por la pareja, hechos ésto últimos por los que se ha ubicado en el ámbito de lo privado, frenando el interés social y la denuncia pública.

Las estadísticas obtenidas en distintas partes del mundo muestran que entre el 16% y el 52% de las mujeres experimentan violencia física por parte de sus compañeros y por lo menos el 20% son objeto de violación o intento de violación en el transcurso de su vida.

Fruto de las relaciones de dominio a que están sometidas, las mujeres sufren violencia en todas las etapas de la vida, desde la fase prenatal hasta la vejez(OMS, 1988). La que se ejerce antes del nacimiento se articula en forma de abortos selectivos de los fetos femeninos . En los países en los que una tecnología tan avanzada no está disponible, el infanticidio femenino es la forma de seleccionar el sexo de la descendencia. El matrimonio infantil es otra forma de abuso común en muchas culturas , donde los compromisos adquiridos por la familia en función de distintos intereses limitan, sobre todo, la libertad de las mujeres para decidir sobre su vida.

Todos los años millones de niñas sufren mutilación genital en el mundo (clitoridectomía y/o infibulación) , práctica muy extendida en algunas culturas africanas, ameríndias y asiáticas, que además de ser una forma de represión contra las mujeres que lesiona sus derechos más elementales, tiene otras repercusiones graves sobre su salud, dando lugar a hemorragias e infecciones que pueden conducir a la muerte.

En relación con las agresiones sexuales, el incesto y el abuso sexual que padecen las niñas y adolescentes, provienen con mayor frecuencia de un hombree de la familia o próximo a ella. De forma similar, las agresiones sexuales y las violaciones de mujeres adultas proceden con mayor frecuencia de sus parejas. En ambos casos el agresor utiliza el afecto que le profesa la víctima y su situación de poder respecto a ella, para asegurar el secreto de su acción . La violación por parte de la pareja o del progenitor es probablemente la agresión que tiene efectos más destructivos en la salud y bienestar de las mujeres, pero sobre todo en su situación psíquica, que la dejará marcada para toda su vida.

Con frecuencia los episodios de malos tratos que forman parte del proceso violento se desencadenan durante el embarazo dando lugar a problemas de salud tanto en la madre como en las hijas e hijos. En Estados Unidos , he leído últimamente, la violencia de pareja es la causa principal de lesiones entre las mujeres en edad de procrear, de modo que entre un 22 y un 35% de las que acuden a un servicio de urgencias lo hacen por esta razón. Estudios que proceden del mismo país indican que el riesgo de necesitar tratamiento psiquiátrico es entre cuatro y cinco veces mayor en las mujeres maltratadas que en las que no lo son.

El suicido es con frecuencia la única salida que ven las mujeres a la situación de sufrimiento en la que se encuentran, siendo la probabilidad de suicidarse cinco veces más alta en las mujeres víctimas de la violencia. El riesgo de homicidio se incrementa cuando la mujer decide poner fin a su relación con su maltratador, y se observa con demasiada frecuencia que estos procesos de violencia finalizan con el asesinato de la mujer a manos de la pareja actual o la anterior. Por lo tanto vemos la discriminación que sufren las mujeres en nuestra actual sociedad, donde parece que esto no debería suceder debido a la mucha información, a la extensión de la educación etc, pero el poder y la pérdida de éste hace que estos hechos se perpetúen aún en nuestro tiempo.

La explotación sexual de las mujeres es otra forma en la que se plasman los abusos de poder de los hombres, cuyas acciones en esta área son poco o nada cuestionadas en nuestra socieadad, que abiertamente critica a las mujeres que comercian con su cuerpo, sin mencionar a los proxenetas que las controlan ni a los usuarios de sus servicios.

Finalmente las mujeres durante la vejez tienen peor salud que cuando son más jóvenes y sus capacidades físicas están más limitadas, lo que las hace especialmente vulnerables a la violencia.

Se deduce de los párrafos anteriores que, la violencia que se ejerce contra las mujeres, sobre todo si tiene carácter de proceso, afecta a su integridad produciendo efectos nocivos tanto en la esfera física como psicológica y social, por lo tanto nosotros/as como profesionales de lo social , tenemos mucho trabajo en este área. Un trabajo que empieza como siempre por la educación en igualdad entre niños y niñas, pues es en esta etapa donde se forjan los valores y el respeto de las personas del mañana.

martes, 25 de mayo de 2010

Mujer y discriminación


Las mujeres en general y algunos grupos de ellas en particular(inmigrantes, mujeres mayores , niñas pertenecientes a etnias etc) son especialmente vulnerables a la pobreza debido a los patrones de dominio-sumisión que presiden las relaciones entre hombres y mujeres. Por consiguiente , se puede decir que los riesgos para la salud derivados de la pobreza son mayores para las mujeres que para los hombres, ya que a las consecuencias de se pobres se unen los efectos derivados de las inequidades de género. Esta mayor susceptibilidad de las mujeres ha llevado a acuñar los términos "pobrfeminización de lapobreza" para hacer referencia al número creciente de mujeres entre la población pobre y "empobrecimiento de las mujeres" para expresar el empeoramiento de los estándares de vida de las mismas, ambos conceptos se mueven en la misma línea de intentar poner de manifiesto un fenómeno antiguo aunque ignorado durante mucho tiempo.
En relación con las causas de la pobreza de las mujeres podemos enumerar la falta de equidad en el reparto de recursos y de acceso a los servicios públicos, como educación, trabajo digno etc, lo que deja a las mujeres en franca desventaja y con pocas probabilidades de superar la pobreza. Esto es así incluso en los países en los que la equidad de género ha alcanzado los mejores niveles en el mundo desarrollado. Por ejemplo las mujeres suecas ganan de un 10 a un 20% menos que los hombres con el mismo nivel ocupacional y de educación, modelo que no ha cambiado en los 20 últimos años. En ese país los ingresos de las mujeres son menores que los de los hombres en todos los niveles socieconómicos.
Se sabe también que las mujeres ocupan los puestos de trabajo menos valorados socialmente, caracterizados por condiciones laborables desfavorables, con altas exigencias y bajo control. De este modo, la mayor parte del empleo temporal está ocupado por mujeres, ya que con frecuencia se ven obligadas a aceptar trabajo precarios y mal remunerados.
Los contratos de trabajo a tiempo parcial, son, así mismo, una modalidad muy común entre las mujeres de Europa, donde con frecuencia se habla de políticas para compatibilizar la vida laboral y familiar de las mujeres y raramente de los hombres.
Es preciso señalar que si tales políticas no mejoran las condiciones de trabajo ni potencian la igualdad salarial con los hombres, tienen el riesgo de legitimar y perpetuar el rol tradicional que la sociedad patriarcal asigna a las mujeres, es decir, el de madre y cuidadora.
Una de las repercusiones de la situación de pobreza que padecen las mujeres es la pérdida de influencia en la toma de decisiones y en la asignación de los recursos, incrementando la ya alta probabilidad de ser excluidas social y políticamente. La desigual distribución de recursos que se detecta a nivel social, se reproduce también en el seno de las familias , donde generalmente el hombre aporta los mayores ingresos, hecho que unido a la estructura jerárquica de esta institución contribuye a mantener la subordinación de las mujeres limitando aún más sus oportunidades.
Es importante señalar, que estas limitaciones en la potencialidad de las mujeres trasciende más allá de las consecuencias personales, puesto que reducen la capacidad productiva de la comunidad, dando lugar a rentas familiares menores de las que pudieran ser y evitando el crecimiento económico global.
Otras causas que contribuyen al empobrecimiento de las mujeres son el incremento de la población de mujeres mayores , muchas de las cuales tienen pocos recursos para sobrevivir con independencia(pensiones de viudedad y otras no contributivas) y los cambios de la estructura familiar por separaciones o divorcios que con frecuencia dejan a las mujeres en condiciones económicas precarias (crecimiento de las familias monoparentales que tienen a su frente una mujer)............pero hay otro problema relacionado con la discriminación social , del cual hablaré en mi próximo artículo.

Exposición grupos: Infancia y enfermedad

La exposición corrió a cargo de Consolación, Úrsula, y Luisa, fue un inicio muy original pues simulaban un programa concurso donde se trataba de adivinar las respuestas correctas sobre preguntas a cerca del Aula Hospitalaria que era su tema, el premio consistía, en caramelos de reyes, gominolas, chupa chups, y piruletas como el premio máximo. Úrsula era el presentador, por cierto muy bien caracterizada, y Conso y Luisa, las azafatas del programa, también muy bien vestidas. Enhorabuena por vuestra imaginación!

El concepto de infancia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y los derechos de los niños/as están protegidos , haciendo mucho hincapié sobre la protección al maltrato infantil.
La infancia tiene tres fases que van desde que se nace , hasta la pubertad.
Los niños /as tienen unas necesidades que deben ser satisfechas por los adultos. En cuanto a la legislación que ampara a la infancia, podemos encontrar referencias en :
-Los Derechos Universales de los Niños/as.
-Convención sobre los Derechos de los Niños/as.
-La Constitución española.

La Carta Europea nos habla de los derechos de los niños/as hospitalizados o que padecen enfermedad:
-Derecho a proseguir sus estudios
-Derecho a estar seguros independientemente de los impedimentos que puedan poner los padres y madres por cuestiones religiosas.

La Hospitalización conlleva muchas repercusiones para los niños/as, tanto físicas, psicológicas y educativas. Las variables que influyen son edad del niño, tiempo de hospitalización, no tener un diagnóstico preciso, tipo de patología y actitudes de sus padres ante la situación de enfermedad.

A continuación vimos un video muy interesante sobre una madre que tenía una hija con síndrome de Rett, que es una alteración genética de una proteína que se encarga de nuestro aprendizaje en el crecimiento del ser humano. Cuando esta proteína es deficiente se para el desarrollo de la persona y por lo tanto su aprendizaje corporal .
Fue muy emotivo pues la madre decía que la enfermedad de su madre le estaba enseñando el concepto del verdadero amor. A la vez que la ayudaba aprendía muchas cosas, y sobre todo a ser madre.
Nos decía en el vídeo que no había tenido contacto con trabajadores/as sociales excepto cuando valoraron la diversidad funcional de su hija. Hablaba de que la logopeda y la psicóloga del centro la ayudaban mucho con su hija. Su experiencia en un aula hospitalaria fue un poco nefasta, pues le decían que su hija no podía hacer nada en un lugar como ese, y ella les dijo , que con su ayuda si que podía hacer cosas.
Vemos como la familia es el principal agente socializador y por lo tanto ejerce una gran influencia como soporte psicológico y social de los/las menores.
Las Aulas Hospitalarias se desarrollaron a partir de los años 50 a través de la orden de San Juan de Dios y sus hospitales. La legislación en cuanto a este tema hemos visto que está obsoleta, y las últimas referencias datan de 2003.

Las compañeras han visitado un Aula Hospitalaria en el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla. Comprobaron como la figura del Educador/a social era un poco mal vista, pues se defendía que esa era labor de las/los profesores, que eran los que mejor sabían llevar el tema educativo, incluso les llegaron a decir que no hablaran de la figura de educador/a social con las monitoras pues estas no estaban muy a favor por la inserción de estos profesionales en este ámbito.
Se observó la ausencia de trabajo con los padres/madres dentro del aula y como muchas de las funciones que desarrollamos como educadores/as sociales están vacías, siendo tan necesarias para el buen desarrollo de los niños y niñas que están en estas Aulas.
Parece que los profesionales se empeñan en no querer colaborar en la ayuda hacia las personas y ver rivalidades en vez de ver posibilidad de complementación, pues la labor de todos/as es necesaria, pues lo importante son las personas. y ya sabemos que el trabajo dentro del campo social, cada vez se decanta más por los equipos multidisciplinares.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Mujer y Discriminación

Ayer Ana Jiménez de 49 años de edad y con dos hijos , se convertía en la vigesimoséptima víctima de la Violencia machista o violencia de género; la segunda en Sevilla, y la séptima en Andalucía . Su expareja la asesinó al negarse ella a volver con él, pues estaba harta de mantenerle, según argumentaban sus vecinos. La misma tarde que murió se les vió paseando juntos por el barrio.
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, señaló ayer que Ana Jiménez, no había presentado nunca denuncias.

Es preocupante como están aumentando los casos de muertes de mujeres en manos de su exparejas, y como no se encuentran denuncias de malos tratos durante la relación.
La violencia no es una realidad nueva. Desde el inicio de la humanidad ha habido muestras de violencia. La conciencia y la sensibilidad sociales hacia la violencia cambian, a lo largo de la historia. Tampoco la violencia contra las mujeres es ninguna novedad. Es una violencia estrechamente relacionada con la desigualdad social y cultural entre hombres y mujeres. Pero ver la violencia contra las mujeres sí es una realidad nueva. Como señala Inés Alberdi, lo nuevo es ver la violencia contra las mujeres como violencia y dejar de aceptarla.

En Viena en el año 1993, la ONU, reconoció los derechos de las mujeres como derechos humanos y declaró que la violencia contra las mujeres era una violación de los derechos humanos. Se define como violencia contra las mujeres cualquier acto que suponga el uso de la fuerza o la coacción con intento de promover o perpetuar relaciones de poder y de sumisión entre hombres y mujeres. A partir de la Conferencia de Beijing de la ONU en 1995 , el fenómeno de la violencia de género ha sido reconocido internacionalmente como problema social y ha adquirido una definición clara en el contexto de los derechos humanos y de la igualdad entre hombres y mujeres.

La violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado, afecta a todas las clases sociales y a todas las edades. La discriminación femenina tiene un carácter estructural, se encuentra tanto en el ámbito familiar como en el laboral y social. Es tal la resistencia a su reconocimiento que incluso se hace invisible. La "naturalización" de la discriminación hace que muy a menudo la dominación masculina sea aceptada por parte de las víctimas , las propias mujeres. Es lo que se conoce como "violencia simbólica".

Los medios de comunicación de masas han servido y tienen una gran influencia en la toma de conciencia de la sociedad acerca de la violencia de género. En gran medida han facilitado que el problema llegara a ser público y rompiera la barrera del ámbito doméstico. Ese reconocimiento ha permitido que en la etapa actual la violencia contra las mujeres se inscriba en las secciones de sociedad de los medios y haya dejado de ser percibida como un suceso. De igual manera, la violencia contra las mujeres se ha convertido en uno de los temas significativos de la política y en motivo de preocupación social.
A pesar de todo esto, el tratamiento que la violencia de género, o violencia machista, ha recibido en esos medios no ha sido siempre el más adecuado. Se encuentran entre la responsabilidad como informadores y formadores de opinión y su posición empresarial de ofrecer un producto que el público desee y consuma.

Desde la mayoría de los medios de comunicación se transmite una visión parcial y estereotipada de las mujeres y de los hombres. En primer lugar, aparecen menos mujeres que hombres , y cuando éstas aparecen, su papel en los medios es mayoritariamente como vox pópuli, víctimas, personajes de la farándula y la realeza u objetos sexuales. Raramente aparecen mujeres que detenten poder o autoridad o sean consultadas como expertas.
Sin embargo las mujeres en los medios de comunicación están sobrerrepresentadas como víctimas. En un estudio realizado en el año 2000 , eran el 18% de todas las mujeres que aparecían, mientras que el porcentaje para los hombres era sólo el 8%, cuando esa no es la realidad. Por otra parte, los hombres suelen ser representados en profesiones de más estatus social : políticos , deportistas o empresarios.

En este sendio, hay que destacar la imagen que los medios de comunicación transmiten de las mujeres y de los hombres de los países empobrecidos, que suele ser parcial , mostrando sólo la parte más triste de la realidad: las enfermedades , la pobreza , la violencia o la guerra. En el caso de las mujeres, además , se las muestra como objetos sexuales exóticos.
Si los medios de comunicación transmitieran una imagen más justa de la realidad, deberían mostrar también que hay mujeres juezas, agricultoras, transportistas o astrofísicas, así como hombres que se dedican a cuidar a su familia, poco a poco , cada día son más. Además los medios de comunicación deberían tratar otros temas que verdaderamente le interesan a las mujeres y no suponer que sólo les interesan los cotilleos, la belleza, la moda y las recetas de cocina, pues esta no es la verdadera realidad.

Otro problema que conlleva al sexismo es el referente al lenguaje , pues se produce una invisibilidad, la invisibilidad de las niñas y las mujeres a quienes raramente se nombra. En general , hablamos en masculino. Se usan las palabras masculinas para hacer referencia tanto a hombres como a mujeres, a quienes no se nombra explícitamente.
Se usa "los hombres" para referirse a toda la humanidad, cuando se podría utilizar la palabra personas y así englobarlos a todos/as. Es un claro ejemplo de androcentrismo, pues se toma al hombre como centro y referencia de todo.

Otra forma de invisibilizar y discriminar a las mujeres con el lenguaje se produce cuando hablamos de profesiones o titulaciones; así nombramos en masculino los oficios que, tradicionalmente, han desempeñado los varones y a la inversa, ejemplo decimo jueces y casi nunca juezas. De esta forma se niega la presencia de la mujer en esas carreras "supuestamente masculinas", a la vez que feminizamos todas las profesiones que tienen que ver con los ámbitos tradicionalmente adjudicados a las mujeres, como la limpieza o los cuidados.
Pero el sexismo en el lenguaje no se reduce a la invisibilidad de las mujeres, sino que también se manifiesta en los distintos significados que se atribuyen a algunas palabras según su género. En este caso, los significados peyorativos o de inferioridad, normalmente , se atribuyen a las mujeres ejemplo fulano , persona determinada o imaginaria, fulana, ramera. Verdulero, hombre que vende verdura, verdulera, mujer ordinaria.