
Se llama La Voz de las trece abuelas, de Carol Schaefer, editorial Luciérnaga. Diréis al leer el título que tiene que ver con el tema; pues mucho. Las trece abuelas nos dan sus perspectivas y los consejos que ellas consideran importantes hoy en día, en la formación de las personas. Proceden de cinco continentes y nos ofrecen su sabiduría en temas como la educación de las familias, el cultivo de la salud física y mental, la violencia, la guerra y la pobreza, ¿entendéis ahora el porqué os hablo del libro?.Os comento alguna de las cosas que os podéis encontrar en este tesoro, si decidís leerlo:
-La abuela Agnes nos dice " que es una ilusión que estemos separados del resto del universo o de cualquier cosa que está sucediendo en el mundo, todos estamos conectados, pues todos/as somos parte de todo, solo que algunas cosas no son visibles a ojos humanos."
-la abuela Tsering, nos dice "que la responsabilidad de educar es muy grande, que la primera maestra es la madre. La educación no radica en adquirir un tipo de talento o cualidad positiva, sino en crear y educar una mente positiva con buena motivación. El respeto es la base de todo."
-La abuela Flordemayo dice "·que a los niños y jóvenes hay que animarles a que desarrollen una disciplina estricta y a que tengan una gran consideración a la hora de compartir. A los niños/as en muchas tradiciones, se les enseña a no preguntar por qué, sino a esperar, mirar y escuchar;de esta menera cuando la respuesta viene a ellos/as y no importa el tiempo que tarde, la respuesta será suya."
Todas las abuelas están muy preocupadas por como los niños/as y jóvenes de hoy en día están a la deriva y sufren tanto, con muchas drogas que existen actualmente. La cultura dominante y los medios de comunicación dicen ,han hecho que los jóvenes sientan vergüenza de quienes son. Dicen que se ha de enseñar a los niños/as y jóvenes a respetar las aguas, los árboles, los pájaros etc, en fín a toda la naturaleza que los acoge..........!
No me digáis que no suena interesante, pues es verdad como dicen , que los jóvenes están sumidos en un caos, de sentimientos, valores, decisiones, conductas etc, y se está viendo que con la represión no se consigue nada. Es importante rebobinar y ver en que hemos fallado las generaciones anteriores, y hacer nuevos planteamientos. Un gran reto para nosotros /as no solo como educadores/as, sino como personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario